Episodio 87 - Ariel Santana
Aug 10, 2025
No hay un camino fijo para llegar a la comedia. Algunos llegan desde la radio, otros desde la medicina, otros desde los salones de clase. Lo cierto es que ese camino suele estar lleno de desvíos que, aunque parezcan no tener relación con hacer reír, terminan afinando una perspectiva humorística única. Nuestro invitado de esta semana, el comediante, guionista y locutor dominicano Ariel Santana, lo sabe bien: antes de dedicarse a la comedia, pasó por un seminario en Alemania, donde estudió, por mucho tiempo, filosofía y teología pensando que se volvería un sacerdote. Después de ser uno de los miembros del colectivo de comedia “La Guagua”, Ariel ganó prominencia en la emergente escena de stand-up de República Dominicana, escribiendo shows como “Santhanos” o “Vástago de su Progenitora”. Además, se ha popularizado por su participación en programas de radio como “El Mañanero”, “Esto No Es Radio” o como escritor y comentarista en el canal de sátira “El Antinoti”. Actualmente, es parte del show grupal “La 4ta dosis” y es anfitrión de “La PoleMica”, un podcast sobre el mundo de la lucha.
En nuestra conversación, hablamos sobre el festival “Miami Es Un Chiste”, el acento dominicano, sus orígenes en el mundo del stand-up, la historia del colectivo “La Guagua”, las giras de “La 4ta Dosis”, su trayectoria en la radio, la influencia de George Carlin, cómo sus experiencias con su hijo en el espectro autista impactó su comedia y sobre la controversia causada por su “humor geográfico”.
El episodio estará disponible el domingo 6 de julio a las 2 PM EST. y, si quieres ver la versión completa, ya está disponible en Patreon. Únete desde tan solo US$5 y accede a pre-estrenos, contenido exclusivo, nuestro chat de Patreon y la Bóveda de Chiste Interno, nuestro nuevo archivo que será el hogar de nuestros primeros episodios.
Esto fue de lo que hablamos:
-
Nuestra conexión especial con República Dominicana, la forma en que el humor dominicano se está popularizando en el Caribe y lo pegajoso que es su acento. En esta parte aprenderás las múltiples facetas de la expresión "Diablo".
-
La gira de "La 4ta Dosis" y cómo los shows clandestinos durante la pandemia y un chiste sobre la cantidad de dosis de refuerzo dieron origen a este proyecto.
-
El paso de Ariel por el colectivo "La Guagua", una organización clave en la historia del stand-up dominicano. En esta parte aprenderás sobre la influencia que tuvo Carlos Sánchez en este grupo y la importancia de su rol como "padrino".
-
Cómo Ariel empezó a escribir en los Premios Soberano.
-
La "pausa" que hizo Ariel en su vida para dedicarse a la vida religiosa, su paso por el seminario y cómo llegó a estudiar en Alemania. En esta parte descubrirás cómo Ariel encajó en la cultura alemana y cómo el humor puede ser una herramienta útil para sacerdotes.
-
El documental "Zeitgeist" y la influencia del legendario comediante estadounidense George Carlin.
-
La importancia de los clubs de comedia como espacio de formación de comediantes y el trabajo de Thomas Comedy con el establecimiento del ComedyClubRD.
-
Los inicios de Ariel en el mundo artístico, especialmente su trayectoria como blogger y la forma en que incorporaba el humor en la escritura de poemas.
-
Su trayectoria en la radio, el impacto que tuvo en sus habilidades de comedia, su participación en programas como "El Mañanero", "Esto No Es Radio", o al canal de YouTube "El Antinoti", el cuál estaba inspirado en el Daily Show.
-
El "humor geográfico" y las controversias causadas por una rutina sobre Paraguay que terminó involucrando a autoridades diplomáticas.
-
La cancelación y la frase de Franco Escamilla que lo ayudó a sobrellevarla.
-
La tragedia del JetSet y el debate sobre el humor en momentos de tragedia.No hay un camino fijo para llegar a la comedia.