Blog

Episodio 84 - Florencia Rizzo

Aug 10, 2025

 

La radio es una parte vital del ecosistema de la comedia. Lo hemos repetido tantas veces en el podcast que puede sonar como un cliché, pero es cierto: para muchos comediantes, la radio enseña a escuchar, improvisar, sostener el ritmo de una conversación, llenar los silencios con chistes ingeniosos y, sobre todo, a conectar con la audiencia en tiempo real. No es casualidad que tantos humoristas hayan usado este espacio para afinar su estilo. Nuestra invitada de esta semana es un gran ejemplo de eso. Florencia Rizzo es una actriz, comediante y fotógrafa nacida en Buenos Aires, Argentina y radicada en Miami. Tras 15 años en radio, donde comenzó como operadora telefónica y llegó a ser productora y voz institucional de la emisora La 100, se mudó a Florida a principios de los 2010’s. Impulsada por la sugerencia de una oyente y un libro de comedia comprado en Amazon, debutó en el stand-up en 2018 con su unipersonal “Sin Filtro”, presentándose en Miami y Buenos Aires. Desde entonces, se ha consolidado como una de las voces emergentes de la escena de stand-up en Miami, escribiendo espectáculos como “Distancia Social” y “Cuáles son las chances?”, donde combina humor con su experiencia de inmigrante y madre de cuatro hijos.

En nuestra conversación hablamos sobre la infancia de Florencia en Buenos Aires, sus experiencias trabajando en la radio, el impacto de este medio en la formación de muchos comediantes, la importancia de la ética de trabajo, los cambios en la escena de comedia de Miami y sobre cómo fue vivir los eventos del 11 de septiembre mientras transmitía en la radio.

El episodio estará disponible el domingo 15 de Junio a las 2 PM EST. y, si quieres ver la versión completa, ya está disponible en Patreon. Únete desde tan solo US$5 y accede a pre-estrenos, contenido exclusivo, nuestro chat de Patreon y la Bóveda de Chiste Interno, nuestro nuevo archivo que será el hogar de nuestros primeros episodios. 

“La radio es el medio más lindo que existe”

“Siempre los amigos son los primeros que te apoyan. 

Esto fue de lo que hablamos:

  • El hábito de uso de inteligencia artificial y la cantidad de personas que saludan. En esta parte aprenderás cómo distintos países abordan de forma diferente normas sociales y el uso cotidiano de la tecnología.

  • La infancia de Florencia en Buenos Aires y la escena cultural de la ciudad. Descubrirás cómo el contexto cultural de una gran ciudad puede moldear la sensibilidad artística desde temprana edad.

  • La discusión sobre repetir chistes. En esta parte aprenderás sobre el debate que existe entre los comediantes acerca de si es válido repetir material después de grabar un especial o si siempre debe presentarse contenido nuevo.

  • El estilo del nuevo show “¿Cuáles son las chances?” y cómo Florencia está incorporando material más cercano a los hombres, su experiencia como madre de adolescentes, los nuevos estilos de crianza y hasta elementos musicales. Conocerás cómo los comediantes adaptan su material a diferentes etapas de su vida y a nuevas audiencias.

  • La amistad entre Argentina y Venezuela. En esta parte Florencia nos contó sobre porqué piensa que la idiosincrasia venezolana ayudó a fomentar la relación entre ambos países.

  • Las experiencias de Florencia trabajando en la emisora de radio “La Cien” y cómo su trayectoria de casi 15 años la ayudó en su carrera como comediante. En esta parte descubrirás otro caso de la influencia de la radio en el ecosistema de la comedia.

  • El surgimiento de estaciones de radio por streaming en Argentina, los parecidos con proyectos como la Connector House y el rol que Florencia considera que la ética periodística debe tener en los nuevos medios. Aprenderás cómo la evolución de los medios digitales plantea nuevos desafíos éticos y oportunidades creativas.

  • El documental “Women Aren’t Funny y la comediante Michelle Wolf. En esta parte descubrirás la trayectoria de muchas mujeres comediantes que rompen estereotipos y abren camino en la industria.

  • Las experiencias de Florencia tras mudarse a Estados Unidos para apoyar una oportunidad laboral de su esposo. En esta parte aprenderás sobre cómo la migración puede ayudar a solidificar los vínculos familiares.  

  • La pasión de Florencia por la fotografía y cómo encontró un nicho en la fotografía de familias y recién nacidos. Conocerás cómo los artistas pueden diversificar sus carreras y encontrar nuevos espacios creativos.

En el episodio completo: 

  • Las experiencias de Florencia haciendo comedia en Buenos Aires, cómo adapta su estilo de comedia para incorporar referencias culturales como la China Suárez. 

  • Sus opiniones con respecto al crowd work 

  • La opinión de sus hijos sobre su trabajo como comediante y el motivo por el cuál su cuenta está bloqueada en las redes sociales de sus hijos

Únete a nuestro programa de miembros