Episodio 74 - Julio Rodríguez
Apr 05, 2025
En la Plaza de Lourdes, en Bogotá, era común ver a muchos artistas contando historias elaboradas. Algunas provenían de la tradición oral colombiana, mientras que otras eran escritas por autores como Primo Rojas. Estos artistas eran los cuenteros, una figura clave en la historia del humor en Colombia y una gran influencia para muchos de los comediantes colombianos que han pasado por este podcast.
Nuestro invitado de la semana comenzó contando cuentos en los autobuses de Bogotá antes de emprender una carrera en el mundo del stand-up. Julio Rodríguez es un comediante y actor colombiano con más de 20 años de experiencia en el mundo artístico. Nacido en la ciudad de Ibagué, es conocido por su estilo de humor político y de crítica social. Desde 2016 reside en Miami y forma parte de la nueva ola de comedia de la ciudad.
En nuestra conversación, hablamos sobre su infancia en Colombia, la diferencia entre un cachaco y un rolo, la escena de la comedia en Miami, la influencia de la cuentería en su trabajo, las paradojas de la migración en EE. UU., su admiración por George Carlin y su experiencia como instructor en la Escuela Colombiana de Inteligencia y Contrainteligencia.
Esto fue de lo que hablamos:
-
Su nuevo show “El Trío”, junto a Raquel Maldonado e Iván Camejo, reflexiona sobre la experiencia migratoria en EE. UU. En esta parte aprenderás sobre esta propuesta artística que combina la música, la comedia y el teatro.
-
Cómo Julio descubrió su estilo en la comedia: el humor político y de crítica social, y la influencia que tuvo el comediante estadounidense George Carlin. Aprendiendo sobre el proceso de Julio, descubrirás una perspectiva interesante sobre el rol de la comedia en la sociedad.
-
La ciudad de Ibagué, en Colombia, su cercanía con Bogotá y las diferencias entre un rolo y un cachaco. En esta parte conocerás cómo la tecnología y el paso del tiempo pueden afectar la identidad de una ciudad.
-
La tradición de la cuentería en Colombia, el paso de Julio como cuentero y la influencia de escritores como Primo Rojas en su carrera.
-
Las experiencias de Julio como instructor en la Escuela Colombiana de Inteligencia y Contrainteligencia y cómo el mundo militar se adaptó a su carácter más punketo y artístico.
-
Los desafíos de enseñar caracterización a militares y la influencia de corrientes de pensamiento como la Escuela de Stanislavski, la cual da prioridad al realismo psicológico y la autenticidad emocional.
En el episodio completo:
-
Discutimos sobre el estado de la política estadounidense, especialmente por qué Trump recibe tanto apoyo en la comunidad migrante.
-
Julio nos contó sobre la importancia de entender los conceptos políticos y cómo la falta de ese conocimiento hace a las personas más vulnerables al populismo y a la megalomanía.
-
Hablamos sobre la forma en que Donald Trump usa la comedia y los motivos por los cuales su retórica es tan efectiva.
-
Julio habló sobre los peligros de la radicalización y la falta de proyectos claros en la política.
¡Próximos eventos!
El show “Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo” con David Comedia, Iván Camejo y Tony Benítez es el 17 de abril en Miami.
Academia Chiste Interno
Talleres Presenciales
El seminario “Produce tu Podcast” con Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez será el 12 de abril en Miami.
Cursos On-Demand
-
"Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales
-
“Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale
Descuentos disponibles para miembros, patreons y ex alumnos. Para más información, escríbenos a [email protected] o en Telegram.
¡Gracias a todos por el apoyo!
Nos vemos el viernes con un nuevo Chiste Interno.
Saludos,
Os.En la Plaza de Lourdes, en Bogotá, era común ver a muchos artistas contando historias elaboradas. Algunas provenían de la tradición oral colombiana, mientras que otras eran escritas por autores como Primo Rojas. Estos artistas eran los cuenteros, una figura clave en la historia del humor en Colombia y una gran influencia para muchos de los comediantes colombianos que han pasado por este podcast.
Nuestro invitado de la semana comenzó contando cuentos en los autobuses de Bogotá antes de emprender una carrera en el mundo del stand-up. Julio Rodríguez es un comediante y actor colombiano con más de 20 años de experiencia en el mundo artístico. Nacido en la ciudad de Ibagué, es conocido por su estilo de humor político y de crítica social. Desde 2016 reside en Miami y forma parte de la nueva ola de comedia de la ciudad.
En nuestra conversación, hablamos sobre su infancia en Colombia, la diferencia entre un cachaco y un rolo, la escena de la comedia en Miami, la influencia de la cuentería en su trabajo, las paradojas de la migración en EE. UU., su admiración por George Carlin y su experiencia como instructor en la Escuela Colombiana de Inteligencia y Contrainteligencia.
Esto fue de lo que hablamos:
-
Su nuevo show “El Trío”, junto a Raquel Maldonado e Iván Camejo, reflexiona sobre la experiencia migratoria en EE. UU. En esta parte aprenderás sobre esta propuesta artística que combina la música, la comedia y el teatro.
-
Cómo Julio descubrió su estilo en la comedia: el humor político y de crítica social, y la influencia que tuvo el comediante estadounidense George Carlin. Aprendiendo sobre el proceso de Julio, descubrirás una perspectiva interesante sobre el rol de la comedia en la sociedad.
-
La ciudad de Ibagué, en Colombia, su cercanía con Bogotá y las diferencias entre un rolo y un cachaco. En esta parte conocerás cómo la tecnología y el paso del tiempo pueden afectar la identidad de una ciudad.
-
La tradición de la cuentería en Colombia, el paso de Julio como cuentero y la influencia de escritores como Primo Rojas en su carrera.
-
Las experiencias de Julio como instructor en la Escuela Colombiana de Inteligencia y Contrainteligencia y cómo el mundo militar se adaptó a su carácter más punketo y artístico.
-
Los desafíos de enseñar caracterización a militares y la influencia de corrientes de pensamiento como la Escuela de Stanislavski, la cual da prioridad al realismo psicológico y la autenticidad emocional.
En el episodio completo:
-
Discutimos sobre el estado de la política estadounidense, especialmente por qué Trump recibe tanto apoyo en la comunidad migrante.
-
Julio nos contó sobre la importancia de entender los conceptos políticos y cómo la falta de ese conocimiento hace a las personas más vulnerables al populismo y a la megalomanía.
-
Hablamos sobre la forma en que Donald Trump usa la comedia y los motivos por los cuales su retórica es tan efectiva.
-
Julio habló sobre los peligros de la radicalización y la falta de proyectos claros en la política.
¡Próximos eventos!
El show “Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo” con David Comedia, Iván Camejo y Tony Benítez es el 17 de abril en Miami.
Academia Chiste Interno
Talleres Presenciales
El seminario “Produce tu Podcast” con Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez será el 12 de abril en Miami.
Cursos On-Demand
-
"Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales
-
“Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale
Descuentos disponibles para miembros, patreons y ex alumnos. Para más información, escríbenos a [email protected] o en Telegram.
¡Gracias a todos por el apoyo!
Nos vemos el viernes con un nuevo Chiste Interno.
Saludos,
Os.